LA BIBLIA SIEMPRE EN MIS MANOS

f29caccd-ffff-4a06-a52b-f1613e9d0e96

Siempre tengo la Biblia en mis manos. La miro, la manoseo, la acaricio, a veces leo una frase u otra, otras veces leo libros enteros. Siempre me aporta reflexión y paz, siempre me enciende una luz y me hace orar. La Biblia es luz de la Luz. Vemos asomos fugaces de la Luz. La Biblia es presencia, palabra y sabiduría de Dios. Shalom de Dios. Ruaj que limpia el aire de la existencia. Sumergirme en la Biblia es hallarme con la creación y toda la humanidad, es hallarme con Dios que sale siempre a nuestro encuentro. Más que buscadores de Dios, somos buscados por Él. La Biblia contiene el pasado, el presente y el futuro; todo está contenido en sus páginas y todo discurre hacia la plenitud. Lo central y comienzo fundante: “Yo seré tu Dios y vosotros seréis mi pueblo”. Así se construye la historia santa y sagrada, humana y divina. Seguir leyendo

CÁNTICO ESPIRITUAL Canciones 14 y 15

33c87f58-430a-4e06-9200-161f284367c0

CANCIÓN 14 

Mi Amado las montañas
los valles solitarios amorosos
las ínsulas extrañas
los ríos sonorosos
el silbo de los aires amorosos.

En la canción 13 se ha producido un cambio decisivo. El alma ha sido tocada en amor y lanzada a vuelo enamorante. El Esposo ya asoma y alegra, cumple y llena todas las ansias gemidas y las búsquedas sufridas de la amada. Con este asomo y deseo cumplido, se produce la paz y serenidad, el descanso recogido “en el arca de su caridad y amor”. 

La comunicación con el Amado ya no es gemido penoso, ahora ha pasado a ser “un alto estado y unión de amor” y “desposorio espiritual”. Dios no nos quiere siempre en búsqueda penosa, porque Él está más ansioso que nosotros por darse a conocer y “comunicar al alma grandes cosas de sí, hermoseándola de grandeza y majestad, y arreándola de dones y virtudes, y vistiéndola de conocimiento y honra de Dios”. Ha comenzado el tiempo de lucir alegremente la bondad y belleza de haber sido creados “a imagen y semejanza” de Dios. La semejanza con Dios es la gran dignidad humana. Seguir leyendo

RESISTENCIAS INTERIORES

Bottom view of women stacking hands before exercising in gym.

Hay una fuerte resistencia en mi interior que anhela plantar cara a la injusticia que genera la exclusión de la mujer por el Sistema eclesial. Un inconformismo indomable que grita la segura verdad de que, las cosas en el interior de la Iglesia, tienen que ser de otra manera. El Sistema, dirigido por solo varones eclesiásticos, nos ha negado el sacerdocio a las mujeres y nos ha impuesto un silencio injustificado que dura siglos y milenios. A las mujeres no se nos reconoce la igual libertad, dignidad y capacidad dentro del Sistema eclesial dirigido y organizado por solo el parecer de sus jerarcas. Surja la palabra profética y libertadora de este mal, creado por un totalitarismo impositivo que, por su dominación, excluye el valor de Dios que es la mujer para el servicio eclesial, como es el sacerdocio ministerial, y que el Espíritu Santo inspira a tantas y tantas mujeres, prontas para este servicio. Ninguna mujer se someta a este decir eclesiástico, y sostengamos la libertad en Cristo Jesús. Y mientras no se haga justicia con las mujeres en la Iglesia, permaneceré luchando por esta causa en rebelde fidelidad , sin perder la esperanza ni la paz. Seguir leyendo

RETOS Y DESAFÍOS

people-2557399_1280-750x420

Jesús es disfrutador de la vida. Banquetea, le gustan los amigos y la fiesta. Se deja acompañar por las mujeres, crea relación y dialoga con ellas: “Dame de beber”; las protege: “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra” (Jn 8,7). Jesús no permite que nos juzguemos “No juzguéis, y no seréis juzgados” (Lc 6,37. Una mujer cananea lo pone en “jaque”, Jesús rectifica y cambia. Resucitado, se deja ver primero por las mujeres, y ellas son las primeras enviadas. Una vez muertos los apóstoles, los nuevos responsables, nos ponen a las mujeres una mordaza en la boca, que nos mantiene calladas durante dos milenios. “Que las mujeres se callen en las asambleas” (1Cor 14,34). Nace la exclusión. Seguir leyendo

MARÍA MODELO DE SEGUIMIENTO

WhatsApp Image 2022-07-13 at 11.57.07 AM

Por Anna Seguí Martí ocd

Introducción 

Muy buenas tardes a todos y a todas. En primer lugar, quiero expresaros mi alegría por estar aquí, reunida junto a una comunidad parroquial de fe en Jesucristo. Es como volver a los orígenes de mi propia historia de fe. Porque fue en la parroquia donde se me dio a conocer a Jesús y donde crecí como creyente, en enamoramiento y seguimiento de Jesús, por lo cual, ante vosotros, me permito situarme como una más, uniéndome a vuestro mismo deseo de vivir una vida para el Evangelio, tomando a María como modelo de fiel seguimiento de Jesús, su Hijo.  Seguir leyendo

IMPORTANCIA DE SER ORANTES

adult-1869621_960_720

                                                                        Por Anna Seguí ocd   

Importancia de la oración personal

Como mujer creyente y seguidora de Jesús y desde mi realidad, como monja de vida contemplativa, quiero decir una palabra sobre la importancia de ser orantes. La oración surge de la necesidad de la vida en relación con Dios, de un Dios que quiere ser-con- nosotros y se comunica. Jesús mismo nos invita a ser orantes, a relacionarnos con Dios: “Tú, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora en secreto a tu Padre” (Mt 6,6). Él mismo se retiraba al campo o a la montaña para orar a solas con su Abba Padre. Y en los momentos cruciales de su vida, la oración será la fuerza que le sostendrá en los combates interiores. En la oración, Jesús vuelca toda su confianza en el Padre, se fía de Él y se abandona: “Que no se haga mi voluntad sino la tuya” (Lc 22,42). La oración cristiana no es una soledad, ni tampoco es entrar en un vacío. La oración cristiana va dirigida a una presencia y una relación en absoluta confianza. Esta presencia y relación pasa por la noche oscura de la fe, donde todo se esconde, y surge así el lento y penoso proceso purificador del sentido y del espíritu. Orar cristianamente es dirigirnos al Tú personal con Jesús, y con Él es con quien tratamos. Es una oración-relación humanizadora y esclarecedora del ser en minúscula, hacia el Ser que nos va envolviendo y engrandeciendo en Él. Al fin, se trata de ser orantes para el bien vivir y el buen hacer. Seguir leyendo

MI SENTIR SOBRE COR ORANS

IMG_20220327_114950                                                                                                            (Por Anna Seguí Martí, ocd)

Introducción

Cuando me hallo atravesando el umbral de mis cuarenta años de presencia orante como Carmelita Descalza, una editora de libros, Andrea Luca, coge el teléfono, me llama y me pregunta abiertamente qué pienso hoy de la vida religiosa, qué supuso para mí la Instrucción Cor Orans, cómo me afectó. Y me pide que escriba mi parecer y sentir sobre todo ello, para un libro que quiere tratar sobre la realidad religiosa a lo largo de la historia y su necesidad de novedad en este momento convulso, cambiante y desconcertante. Quiero tener el atrevimiento de hacerlo con abierta y saludable libertad y sin temor, acogiéndome al decir orante del salmista: Envíame, Señor, tu luz y tu verdad, que ellas me guíen y me conduzcan.  Seguir leyendo

DE JERUSALÉN A ROMA

00106532028443____2__1200x1200

PUBLICADO EN LA REVISTA NOVA ET VETERA

TÍTULO: De Jerusalén a Roma. La marginalidad del cristianismo de los orígenes.
AUTORES:  AGUIRRE, R. (ed.); GIL ARBIOL, C.; BERNABÉ UBIETA, C.; ÁLVAREZ CINEIRA, D.; ALDAVE MEDRANO, E.; RIVAS REBAQUE, F.; ESTÉVEZ LÓPEZ, M. E., ROSELL NEBREDA, S.
EDITORIAL: Verbo Divino.
Recensión realizada por Anna Seguí ocd

La editorial Verbo Divino ha publicado un nuevo libro de Rafael Aguirre en colaboración con su equipo de investigación. Una obra de estudio que nos descubre la marginalidad como rasgo característico de las primeras comunidades cristianas dentro de la sociedad de su tiempo. Grupos cristianos con una amplia pluralidad y hasta diversidad, donde descubren y experimentan formas diferentes de ver la realidad y conocer a Jesús, forjando su propia identidad. Seguir leyendo

MUJER Y EVANGELIO

1561114765_TDxQ4C6j

Text en català: DONA I EVANGELI

Por Anna Seguí ocd. Ciutadella (Menorca). 10 – octubre – 2021

Introducción 

Hermanos y hermanas: En primer lugar, deciros un amplio gracias, por vuestra invitación y confianza puesta en mí. Creedme, he aceptado porque yo, esta confianza, la tengo también puesta en vosotros, me siento parte integrante del grupo, en comunión, comunicación y oración plena con todos.

El tema que se me ha pedido, Mujer y Evangelio, me ha sido de mucho agrado, porque vivo de lleno una vida para el Evangelio, como el mejor modo de vivir y de ser mujer. Como puedo, y puedo poco, intento hacer de Jesús el centro de mi vida y todo lo vivo referido a Él. Su humanidad alienta la mía, su modo de “pasar haciendo el bien” (Hch 10,38) da sentido a mi hacer y proceder, su libertad, mi libertad, su amor, mi amor, su perdón, mi reconciliación y fiesta. Al fin, como dice Juan de la Cruz.  “Amada en el Amado transformada”.  Dios nos lleva en un proceso transformador hasta el fin. Seguir leyendo

LA SANTIDAD EN SANTA TERESA

40673_137508429619519_113081995395496_161055_1721718_n

(Por Anna Seguí Martí ocd) 

Introducción  

Hablar de la santidad en Teresa de Jesús, es adentrarnos en la persona misma de Teresa, y descubrir su largo proceso de vida interior, convulso, que se debate entre gracia y pecado, fidelidad y caídas, vuelta a la fidelidad y vuelta a las caídas, hasta acabar de rendir el cuerpo al espíritu”, “rendida el alma (…) confiada de la grandeza de Dios”, de este Dios, que todo lo hace y acaba en nosotros, transformándonos para que gustemos plenitud. Dios nos quiere en vida feliz, y anda ocupado en que tomemos este camino de bien.

Este proceso que hizo Teresa, nos puede ser un estímulo alentador para nuestra propia vida y camino hoy. Porque, partir de una mujer que se ve y reconoce pecadora, hallándose perdida del todo, necesitada de la misericordia de Dios y suplicando la oración de sus hermanas, nos trae esperanza. Podemos espejarnos ante esta mujer, que sufrió bajezas y miserias como todos nosotros, pero, a pesar de ello, nada la retrajo a seguir, con “determinada determinación”, el camino a la santidad, como seguimiento e imitación de Cristo en todas las cosas, hasta que “la santidad es el adorno de tu casa” (Sal 99). Seguir leyendo